Misión cumplida (II): ¿Como se organiza un evento sgAST?

Este post es una continuación de: Misión cumplida (I): ¿Cómo se consigue formar parte de una comunidad como Startup Grind a partir de un e-mail? #sgAST

Estábamos a principios de Septiembre, teníamos que montar nuestro primer evento #sgAST en Octubre y aparte de buenas intenciones poco más teníamos hecho. Así que nos pusimos manos a la obra buscando sitio para hacer el evento, speakers, ideas para hacer los eventos atractivos y sobre todo ÚTILES.

La misión de Startup Grind a nivel mundial es inspirar, educar y conectar emprendedores, pero en Asturias agregamos a nuestra misión:

Fomentar la creación, crecimiento y visibilidad de las Startups Asturianas.

¿Y qué cosas podíamos hacer nosotros? Lo primero que se nos ocurrió fue dar la oportunidad en cada uno de nuestros eventos a una Startup Asturiana a que realice un pitch. Lo interesante del asunto es la participación de la gente durante la ronda de preguntas y en el catering de networking posterior, donde suelen surgir ideas muy interesantes.

Startup Grind Asturias Hosted Aitor Guevara  New Relic  Inc.    Startup Grind

Teníamos claro que hacer un evento mensual en Asturias (teniendo en cuenta la cantidad de eventos de todo tipo que hay hoy día) era todo un reto, por lo que también tuvimos claro desde el principio que teníamos que hacer cosas diferentes y tener alguna sorpresa en cada evento. Y por otro lado posicionarnos claramente como el evento de referencia de Startups en Asturias.

También entendíamos que había que ser muy cuidadosos con los sitios escogidos para realizar los eventos, porque queríamos relacionar nuestra marca con un evento diferente y de nivel, no queríamos ser un evento más y creemos que lo conseguimos con los sitios escogidos.

Nuestro primer evento lo hicimos en la espectacular LABoral Centro de Arte y creación industrial, el segundo en el Auditorio Príncipe Felipe y el tercero en el Centro Niemeyer, todos sitios de referencia. Esto no lo hacemos solo pensando en la gente que sigue nuestros eventos en directo sino también para la gente que nos sigue fuera, porque al final estamos vendiendo Asturias y lo que aquí hacemos y entendemos que es importante es que nuestros invitados se sorprendan de lo que ven y de lo que vivien aquí, de su experiencia y vayan hablando bien de nosotros.

eventos startup grind asturias 2014 localización

Otra cosa importantísima es el formato, es lo que más está sorprendiendo a la gente. No hay que perder de vista que Startup Grind es una comunidad de emprendedores (no un evento) y por tanto lo que queremos es que la gente que vaya a los eventos se sienta parte de esa comunidad, se sienta un Grinder y participe. Por eso el formato, aunque muy sencillo, engancha.

Primero una Startup Asturiana realiza una presentación y la gente ya empieza a calentar motores, interviniendo y preguntando, a continuación el plato fuerte del evento, una entrevista a una persona de referencia en el mundo Startup, esto es muy importante, ya que no es el típico evento donde viene alguien y te cuenta exactamente lo mismo que ha contado previamente con un PowerPoint en 100 eventos, es una entrevista en la que poco a poco se van tocando sobre todo experiencias personales que nos ayudan a todos a aprender y una vez más la comunidad, los grinders, se unen preguntando y surgiendo debates muy interesante.

Y finalmente, el catering de networking, y muchas veces de desvirtualización, donde durante un buen rato toda la gente de la comunidad charlamos un buen rato de manera distendida con el invitado, entre nosotros, sobre los proyectos en los que estamos trabajando, ideas, etc…

Uno de nuestros valores, es hacer amigos en lugar de contactos y creemos que se está consiguiendo en sólo tres eventos comienza a haber relaciones que van más allá del puro networking y donde todos buscamos colaborar unos con los otros.

Valores 1 - Amigos Valores 3 - Dar Valores 2 - Ayuda

Este es el último punto donde también creemos que somos diferentes o al menos intentamos serlo. Esto es una comunidad y por tanto entendemos que se debe participar en la misma, no nos parece que aportemos todo el valor que podemos si simplemente una persona viene a nuestro evento y se va simplemente tras oír la entrevista, por eso las personas que de la organización (ya conocidos cariñosamente como los Power Grinders, por nuestras camisetas cada una de diferente color) nos gusta funcionar como un hub y en cuanto vemos una persona sola en el catering enseguida intentamos hablar con ella y ver si la podemos ayudar. También, animamos continuamente a que todo el mundo que tenga una idea, que busque inversores, inversores que busquen Startups de un tipo determinado, gente que busque socios tecnológicos, etc… que no dude en contactarnos y nosotros trataremos de ayudarles de buena gana.

Y el tema fundamental, los SPEAKERS, nuestros invitados expertos. Es fundamental encontrar personas con experiencias interesantes que pueda compartir y de las que podamos aprender e inspirarnos. Entendemos que para cumplir nuestra misión de ayudar a las Startups Asturianas tenemos que intentar ayudarlas en uno de sus puntos débiles, conseguir inversión y ser más visibles en un mercado atomizado. Además, nosotros estamos convencidos de que Asturias es un sitio de oportunidades para los inversores, ya que hay muchos equipos haciendo cosas realmente interesantes. Como además tenemos un presupuesto muy ajustado, todos los speakers vienen sin cobrar (corre de nuestra cuenta los gastos de viaje claro) por lo que siempre tenemos que acudir al soborno del cachopo que no suele fallar 😉

cachopo-asturias

Ahora en serio, hay que dar las gracias a la gente de que de manera altruista invierte su tiempo en nosotros sin cobrar un duro, por eso nos gusta intentar compensarles de otras maneras, por ello lo que hacemos es preparar una agenda de visitas de negocios para la persona invitada de manera que aprovechando su viaje a Asturias pueda conocer, Startups, empresas y proyectos que le puedan resultar interesantes para colaborar, invertir, etc… De momento, está funcionando muy bien y nos consta que ya hay negociaciones entre alguna Startup y empresa con alguno de nuestros invitados.

Aquí podéis ver como se vivieron los tres eventos que hemos realizado hasta el momento:

20141114_cuende_foto_encuesta_small

14 de Noviembre – Oviedo – Startup: Wehey – Invitado Luis Iván Cuende

Si quieres saber lo que tenemos planeado para 2015 tendrás que esperar a mañana 😉

FacebookTwitterLinkedInGoogle+Share
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.